Próximas Actividades.
Este Taller es un espacio diverso e incluyente diseñado para que por medio de una metodología vivencial, ejercicios de atención consciente y diversas herramientas practicas que brinda el Budismo, comprendas que el amor que surge del apego es lineal y vertical, busca la apropiación y control del otro(a). Por el contrario el amor-compasivo surge de la libertad, transforma las ataduras mentales y propende por la transformación de nuestra consciencia.
Facilitadores:
Zheng Gong Shakya (Leonardo Mejía)
Doctor en Educación, realiza procesos de desarrollo humano con entidades públicas y privadas. Maestro en el Dharma y experto en psicología Budista ordenado por la venerable Maestra Yin Zhi Shakya en Miami, EEUU. Es co-fundador de la Comunidad Camino del Dharma y asesor pedagógico de la Corporación Kabiyari, ha sido representante de Colombia en Myanmar y Tailandia.
Natalia Avellaneda
Socióloga de la Universidad del Rosario, investigadora y miembro de Resurgence and Ecologist (Londres). Como fundadora y facilitadora de la corporación Kabiyari, le apuesta a compartir herramientas que por medio de técnicas de desarrollo humano y atención consciente permitan vivir una vida en conexión con la naturaleza, compartiendo espacios que apoyen el bienestar a través de la inmersión sensorial en los bosques y otros ambientes de curación natural.
Pasos para realizar la inscripción al taller:
De igual forma te recomendamos asistir con ropa muy cómoda y con toda la disposición y apertura para este maravilloso aprendizaje.
Facilitadores:
Zheng Gong Shakya (Leonardo Mejía)
Doctor en Educación, realiza procesos de desarrollo humano con entidades públicas y privadas. Maestro en el Dharma y experto en psicología Budista ordenado por la venerable Maestra Yin Zhi Shakya en Miami, EEUU. Es co-fundador de la Comunidad Camino del Dharma y asesor pedagógico de la Corporación Kabiyari, ha sido representante de Colombia en Myanmar y Tailandia.
Natalia Avellaneda
Socióloga de la Universidad del Rosario, investigadora y miembro de Resurgence and Ecologist (Londres). Como fundadora y facilitadora de la corporación Kabiyari, le apuesta a compartir herramientas que por medio de técnicas de desarrollo humano y atención consciente permitan vivir una vida en conexión con la naturaleza, compartiendo espacios que apoyen el bienestar a través de la inmersión sensorial en los bosques y otros ambientes de curación natural.
Pasos para realizar la inscripción al taller:
- Consignar el valor de 30.000 pesos en la Cuenta de Ahorros BANCOLOMBIA No 632-387316-76 a nombre de Jenny Avellaneda
- Enviar comprobante de pago con sus datos completos al correo kabiyari@gmail.com
- El valor restante (30.000 pesos) se pagara al inicio del taller.
De igual forma te recomendamos asistir con ropa muy cómoda y con toda la disposición y apertura para este maravilloso aprendizaje.
Actividades Recientes.
|
PRÁCTICA DE LA ATENCIÓN CONSCIENTE EN LA CIUDAD DE CALI, COLOMBIA.
El entrenamiento en la atención consciente nos permite despertar a nuestra verdadera naturaleza compasiva. A través de una práctica constante, podemos sanar nosotros(as) y a la vez contribuir en la sanación de los otros seres. Qué todos estén bien, felices y libre de sufrimiento! |
|
TALLER: EL ARTE DE LA EMPATÍA
Mientras la “objetividad social” es la compresión del otro por medio de la razón, la empatía es la compresión de la otra persona desde el corazón. Para que esto sea posible, es necesario realizar un entrenamiento, que nos conduzca a establecer una resonancia emocional con los otros seres sintientes. Si cultivamos la empatía en nuestras vidas, podremos comprendernos a nosotros mismos y a los demás de manera más asertiva. |
|
TALLER: VIVE UN AMOR BENEVOLENTE.
El secreto para mantener relaciones sociales asertivas MEDITACIÓN GUIADA HACIA EL CULTIVO DEL AMOR. La meditación Metta es una práctica de meditación para cultivar una respuesta emocional creativa y positiva, desarrollando una mente amistosa y benevolente que busca el bienestar y la felicidad de los demás La práctica tiene una estructura para ayudarnos, consta de cinco partes 1º Desarrollamos metta hacia nosotros mismos 2º Metta hacia un buen amigo/a 3º Metta hacia una persona indiferente 4º Metta hacia una persona difícil 5º Metta hacia todos los seres. |
|
PARTICIPACIÓN DEL REV. ZHENG GONG SHAKYA EN LA CONFERENCIA MUNDIAL BUDISTA POR LA PAZ - MYANMAR 2016-
Gracias a la invitación de los organizadores el Rev. Zheng Gong Shakya participo en la conferencia Budista mundial por la paz “World Buddhist Peace Conference at Sitagu International Buddhist” llevada a cabo en Mandalay -Myanmar y organizada por la academia Internacional Budista y la Asociación Misionera Budista Internacional. Conferencia realizada del 22 al 24 de enero en la cual participaron más de 200 representantes de 51 países de diferentes latitudes del mundo , distinguidos oradores de diferentes credos, destacados miembros de la Sangha Budista, eminentes estudiosos, panelistas y participantes entusiastas, todos activos trabajadores por la paz y la seguridad mundial. En esta conferencia en la que convergieron diferentes puntos de vista, se tuvo como fin encontrar una plataforma común y base común de mantener la paz y la seguridad mundial, en consecuencia se registró un documento oficial en el cual se destaca la participación de Colombia, con el fin de visibilizar, apoyar y aportar desde la practica Budista en la búsqueda de la paz que se lleva a cabo en nuestro país mediante los diálogos entre el Gobierno colombiano y las FARC que actualmente viene desarrollándose en la Habana-Cuba. |
|
TALLER: SESGOS COGNITIVOS
Dirigido a comprender que los sesgos cognitivos son tendencias psicológicas que distorsionan nuestra capacidad para hacer una lectura asertiva del entorno. Estos sesgos se cree son una forma o sistema de pensamiento de acceso directo. La ruta corta, sin procesos de racionamiento. "Ausencia de pensamiento critico", este fenómeno es estudiado en las ciencias cognitivas y la psicología evolutiva y social. En el Budismo se estudia y se conoce como inversiones del razonamiento. |